Todo ser viviente conoce el dolor, lo ha experimentado, tal vez lo esté experimentando y a lo largo de su vida seguro que lo experimentará.
todos hablamos del dolor, todos sufrimos el dolor, pero en realidad, sabemos que es el dolor?.
me podrán decir que si, que sabemos que es una sensación desagradable, podrán decir que es un castigo de la naturaleza,
podrán decir : que bien se viviría sin dolor.
bien, comencemos por el principio, el dolor no se sufre, el dolor no es castigo , y no viviríamos mejor sin esa sensación que es el dolor.
solo estoy de acuerdo en que es desagradable,
ya sabemos lo que no es, pero en realidad que es el dolor?
el dolor es INFORMACIÓN, y sin el , lo pasaríamos muy mal en realidad.
piense por un momento que lograría tocar una tecla y por ese pase mágico no sentiría mas dolor, que bueno sería,
si sería muy bueno mientras no se queme sin darse cuenta, o no se clave algo en el pie y siga caminando o se muerda la lengua y siga masticando porque no sintió ningún dolor, o cierre una puerta sin darse cuenta que no cierra bien porque su dedo quedó entre esta y el marco, y siga tratando de cerrarla repetidas veces.
como esto tengo mil ejemplos,
entonces estamos de acuerdo en que el dolor le hubiera avisado para controlar esa zona que se está lastimando, y que solo dependería de la vista para llamar su atención y detener la causa de la lesión.
en este momento coincidimos en que el dolor ya no tiene tan mala prensa.y es un poquito necesario para que sigamos en buen estado,
cuantos tipos de dolor podemos experimentar? digamos que varios,
el dolor inmediato, que es cuando nos golpeamos,
el dolor tardío, que es cuando nos golpeamos, y parece que no fue nada, pero a los pocos segundos la información que recibimos es tremenda,
me refiero a mucho dolor.
está el dolor agudo, que es cuando uno se golpea pero al momento ya no se recibe mas información de ese golpe,
está el dolor crónico, que hace que la zona agredida siga enviando información (doliendo) durante bastante tiempo..
y varias denominaciones mas de dolor. pero no quiero extenderme en este punto.
estamos de acuerdo que el dolor es información y que recibimos varios tipos de esta informy ación, pero quien nos envía esa información?
esa información la envían unas células especializadas para esa función, y son diferentes, no hay un solo tipo de estas celulas, recuerde que he diferenciado distintos dolores, eso se debe a que tenemos diferentes células que dan esa información y esas células están por todo el cuerpo, no hay un milímetro de nuestro cuerpo que no cuente con esas células, que en realidad son sensores que dan información endógena (del interior del cuerpo) y exógena (del exterior o medio que nos rodea).
estas células que dan información (lo que antes llamábamos dolor) , también nos dan información endógena, por eso si algo está funcionando mas dentro de nosotros esas células nos avisan para que lo solucionemos.
me refiero a dolores articulares, dolores de hombros de cadera de rodillas de columna vertebral, etc.
si en estas partes del cuerpo hay algo que funciona mal , recibiremos información,
este mal funcionamiento se debe a la desestabilización del eje de determinada articulación que al sufrir esta desestabilización comienza a trabajar fuera de su eje produciendo un desgaste, que genera la información de esos sensores (dolor).
por tal motivo y sabiendo cual es el problema y cual su origen, la solución se expresa por si sola.
de modo que nadie debe sufrir esos dolores de los que se queja mucha gente, dolor de cintura dolor de hombros etc.
y se trata de estabilizar esa articulación que ha ido variando su dinámica con el paso de los años, y generando retracciónes musculares y debilitamiento de los mismos,
como estamos hablando de material bilológico , todo es reversible y se puede restaurar,
por tal motivo tenemos dos conclusiones,
primero, que el dolor es información y no castigo
segundo. que todo lo que ocurra en nuestro cuerpo es reversible, tanto lo bueno como lo malo, (lo que nos interesa en este momento es que lo malo sea reversible)
nadie tiene que vivir sufriendo dolor.
un ejemplo burdo: si su vehículo rompe una rueda, usted se detiene, le dedica tiempo, la hace reparar. y sigue adelante,
porque no hacer lo mismo con su cuerpo?
Lic.Carlos Mendoza