ENTRENAMIENTO EVOLUTIVO.
El ser humano es totalmente dinámico en todas sus facetas , está en constante cambio, lo desee o no, haga algo o no, el cambio existe.
Puede direccionar ese cambio, pero no detenerlo, por eso el término evolutivo, quiera o no continuamente va a aprender algo, no necesariamente bueno para él, pero desde que nace, todo es aprendizaje, y envejecimiento, (todo ser biológico comienza a envejecer
desde su concepción) ese envejecimiento tiene diferentes etapas que lo van preparando para la siguiente, hasta los 25 años creemos que estamos creciendo pero en realidad es una etapa evolutiva del envejecimiento, que hay que capitalizar, tanto intelectual como físicamente.
esto no significa que a partir de esa edad se acabaron las oportunidades , por el contrario, ya se posee una experiencia de vida que facilita el avance, tanto físico como intelectual, lo que ocurre es que hay patrones sociales que estandarizan conductas, esos patrones generan una situación cómoda al crear una falsa sensación de estabilidad . cuando en realidad todo sigue cambiando, para bien o para mal según
los códigos vigentes.
el entrenamiento evolutivo al que hago mención, es válido tanto para jugadores como para entrenadores.
(los entrenadores también son seres humanos)
el entrenador aprende de sus jugadores, pero lo que ve y realiza hoy, no es válido para mañana. ni él ni sus jugadores serán los mismos.
por tal motivo hay que ir variando los estímulos y las motivaciones constantemente, para activar nuevas sensaciones que darán estabilidad emocional que permitirán resolver diversas dificultades y un acondicionamiento físico que esté a la altura de las desiciones que se tomen tanto en la actividad deportiva como en cualquier emprendimiento cotidiano.